Se trata de Georgina Epieyu de 69 años de edad, una wayuu que vive en la comunidad de Meera en el municipio de Uribia. Existe evidencia que desde 1975, alejada y quizás desconociendo cualquier definición o narrativa sobre orientación sexual e identidad de género, ya se reconocía a sí misma como una mujer.
Georgina a quien sus padres le habían dado el nombre de Jorge Epieyu, pudo tramitar su identificación como una mujer trans en un proceso adelantado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil con sede en Uribia. Allí ante el registrador Fredy Becerra y por orientación directa del registrado nacional, pudo poner su huella en el documento que la identificará con el nombre y género de acuerdo a su real expresión e identidad.
Este hecho se da gracias a un derecho de petición interpuesto por la abogada wayuu Estercilia Simanca, para que se le restableciera el derecho a su identidad a Georgina, pues, en dos ocasiones anteriores había sido identificada, sin embargo, dicho por ella misma, nunca reclamó esos documentos manteniéndose indocumentada por más de 60 años.
En una primera oportunidad fue identificada en una jornada masiva que adelantaba el Estado, donde se le dio el nombre masculino. A sus 23 años, exactamente el 17 de junio de 1975, hizo nuevamente un proceso de identificación, pero para ese entonces, ya se reconocía como mujer por ello asistió vestida con manta, collares y artesanías wayuu, por lo que los funcionarios no le pidieron que especificara su género asumiendo que en la casilla de ‘sexo’ del formato 12B debían colocar ‘femenino’.
Gracias a este ‘error’ de los funcionarios, hoy no se debe hacer ninguna modificación a sus documentos, debido a que hace 46 años el Estado ya la había reconocido como una mujer, solo se debe proceder a hacer una renovación de su cédula con el nuevo formato.
“Como no tenía registro civil, ella obtuvo su documento de identidad a través del formulario que llamábamos 12B, donde quedó consignado que su identidad era de sexo femenino, por lo que no hay que hacer ningún ajuste a la información”, sostuvo el registrador nacional Alexander Vega.
El próximo martes 7 de septiembre, se espera que se expida el documento de Georgina luego que desde la Registraduría en Uribia envíen la información a la sede principal en Bogotá. Con esto la primara mujer trans wayuu reconocida desde la década de los 70, sea afiliada al sistema de salud y empiece a disfrutar de sus derechos desde su real expresión de género.
Conozca un poco más de la vida de Georgina en el siguiente video producido por el portal Las 2 Orillas.