Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Riohacha, La Guajira - 3 de mayo de 2025
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!
Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

ANUNCIO PUBLICITARIO
Uribe respondió al discurso de Petro en la movilización del Primero de Mayo
en Actualidad

Uribe respondió al discurso de Petro en la movilización del Primero de Mayo

El exmandatario hizo un detallado análisis del discurso del presidente Gustavo Petro durante la celebración del Primero de Mayo.

Redacción Nuevo DíaPor: Redacción Nuevo Día
May 2 2024

Hay diversas reacciones al discurso del presidente, Gustavo Petro, durante las tradicionales movilizaciones del Día del Trabajo. El mandatario habló ante cientos de asistentes a la Plaza Bolívar y se refirió a temas álgidos que, hoy por hoy, marcan la agenda nacional.

El Jefe de Estado, aplaudido por sus seguidores y resguardado por sus aliados políticos, defendió, una vez más, sus reformas a la salud y pensional. Se refirió a la controversial Asamblea Constituyente, dio detalles del supuesto “golpe de Estado” que se estaría fraguando en su contra y anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel, entre otras aseveraciones.

Entre las reacciones al discurso del mandatario, sobresale la que rápidamente emitió el expresidente y exsenador, Álvaro Uribe quien se fue, lanza en ristre, contra la actual reforma laboral advirtiendo que la misma “eliminará muchas oportunidades de empleo, especialmente para jóvenes, durante horas de la noche y fines de semana. Afectará sectores de la economía muy dinámicos, como la industria de entretenimiento y servicios como la salud y la hotelería”.

Lea también

Maduro asume nuevo mandato presidencial en Venezuela en medio de denuncias de fraude electoral

María Corina Machado es interceptada violentamente tras manifestación en Caracas

Durante una transmisión en vivo, el exmandatario dijo que la reforma traerá pánico y ahuyentará la inversión extranjera. “Desmotiva la creación de empleos formales. Cada nuevo empleo será un pleito. Esta reforma acaba con el contrato sindical, que bastante ayuda al ingreso de los trabajadores, a la competitividad de la empresa y a la cooperación”, añadió.

Para el exsenador, quien actualmente se defiende en juicio por soborno a testigos, el país se volcará a un estado permanente de huelgas como en la actualidad sucede en Venezuela.

“Esta reforma incita a un estado permanente de huelga. La reforma laboral se suma a las decisiones y reformas del Gobierno que llevan la economía en picada. Esta situación no permite que tengan éxito los emprendimientos de los jóvenes que hoy padecen un desempleo del 20%. ¿Cómo soñar con el emprendimiento de los jóvenes en un país que está acabando la confianza de inversión?”, detalló.

Mientras en su discurso, Petro aplaudió la iniciativa y dio cuenta de sus bondades para los jóvenes y población adulta, el expresidente hizo una lectura contraria y planteó otro escenario para mejorar la condiciones de los trabajadores.

“En lugar de esta reforma laboral obsoleta y confrontacional, proponemos una prima adicional para los trabajadores cuando su sector económico crezca por encima del 4%. De este modo, trabajador y empresario remarían en la misma dirección”.

En cuanto al polémico tema de las pensiones, Uribe Vélez, afirmó que la reforma afectará considerablemente a la población joven y criticó que la misma solo busque sostener el derroche del actual Gobierno.

“En lugar de mejorar esta institucionalidad, de poner a crecer la economía, el gobierno apunta a acabar con el ahorro pensional para hacer política y sostener el derroche del Estado. Dejarán a los jóvenes con pensiones de miseria financiadas con recursos inflacionarios. La ley 100, en la cual tengo mucha responsabilidad, creó un sistema de salud que ha permitido la afiliación del 98% a los colombianos. Subsidia totalmente la salud de 23 millones de ciudadanos de bajos recursos”, explicó.

Durante su transmisión en vivo, vista por miles de sus seguidores en la red social X, el líder del Centro Democrático, comparó la reducción de los homicidios de los maestros sindicalizados durante su Gobierno, para advertir los riesgos a los que nuevamente se enfrentará esa comunidad con las actuales políticas.

“Gracias a la seguridad democrática, Colombia redujo sustancialmente el asesinato de trabajadores y de maestros sindicalizados. En efecto, en 2002, cuando empezaba nuestro gobierno, fueron asesinados 200 de ellos. No pudimos llegar a cero casos, pero en 2010 este crimen bajó a 14 personas afiliadas a organizaciones de trabajadores. Los mejores testigos son los directivos de las senales obreras y de FECODE, que no obstante las discrepancias conmigo, nos reuníamos cada mes en la Presidencia de la República para revisar la seguridad de los trabajadores. Se repite contra mí el maltrato de los falsos positivos. Se ignora que con diligencia separé a 27 altos comandantes. No obstante mi amor por las Fuerzas Armadas, separé con diligencia a 27 altos comandantes y muchas otras acciones”, aseguró.

Últimas noticias

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos
La Guajira

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos

31 enero, 2025
Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios
Riohacha

Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios

31 enero, 2025
Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006
La Guajira

Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006

31 enero, 2025
Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional
La Guajira

Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional

31 enero, 2025
La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao
La Guajira

La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao

30 enero, 2025
Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao
La Guajira

Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao

30 enero, 2025

Nuevo Día Noticias

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Menú

  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Estamos obligados a contarte que usamos cookies, así que al navegar por nuestro sitio web nos autorizas para optimizar tu navegación cada vez que nos visites. Consulta nuestra política de uso de cookies aquí.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?