Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Riohacha, La Guajira - 14 de junio de 2025
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!
Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

ANUNCIO PUBLICITARIO
Sirius 2: el gas que enriquece a Colombia, pero margina a La Guajira
en Opinión

Sirius 2: el gas que enriquece a Colombia, pero margina a La Guajira

Redacción Nuevo DíaPor: Redacción Nuevo Día
Dic 11 2024

En el norte de Colombia, La Guajira emerge como uno de los departamentos más áridos del país, pero también como una tierra de inmensa riqueza natural. Sin embargo, esa abundancia no se traduce en bienestar para su gente. Desde hace décadas, los proyectos de explotación de recursos naturales han beneficiado a Colombia en su conjunto, pero no han logrado cambiar la realidad de pobreza y exclusión de las comunidades locales.

Somos el epicentro de la transformación energética del país, pero paradójicamente, ese desarrollo no se refleja en las condiciones de vida de los guajiros. Ejemplo de ello es la mina de El Cerrejón, una de las mayores del mundo. Esta explotación, que ha sido motor de ingresos por sus exportaciones de carbón, ha dejado un rastro de desplazamiento forzado, pérdida de tierras, escasez de agua y contaminación ambiental.

Los pueblos indígenas, como los Wayúu, han sufrido las consecuencias más graves de este modelo extractivista. Aunque las empresas mineras han invertido en infraestructura y programas sociales, esos esfuerzos han sido insuficientes y mal distribuidos, dejando a la región sumida en una pobreza alarmante.

Lea también

¡Lo que está en juego!

Errado y errático

La Guajira también tiene un enorme potencial para la generación de energía renovable. Los parques eólicos instalados en el departamento generan una cantidad significativa de energía para Colombia, pero esa riqueza energética no llega a las comunidades locales. Muchas zonas rurales e indígenas carecen de acceso constante a la electricidad, una paradoja inadmisible.

En el ámbito del gas natural, La Guajira posee el 20% de las reservas de gas de Colombia, pero la distribución de los beneficios derivados de su explotación ha sido desigual. Los proyectos de extracción no han mejorado sustancialmente las condiciones de vida de las comunidades cercanas. Ahora, con el descubrimiento del pozo Sirius 2, el más grande del país, parece que la historia vuelve a repetirse.

El Gobierno Nacional, en un acto de discriminación, está permitiendo que Ecopetrol y Petrobras elijan a Santa Marta como sede administrativa del proyecto, a pesar de que el pozo está mucho más cerca de Dibulla, en La Guajira. Este proyecto, que promete generar 2.500 empleos directos y 10.000 indirectos, podría dinamizar la economía local, pero esa oportunidad se está negando a nuestro departamento. Mientras garantizamos energía para todo el país por muchos años, nosotros seguimos sin energía.

La Guajira no pide privilegios, sino justicia. Las comunidades locales han solicitado que el Centro de Operaciones del Pozo Sirius 2 se establezca en Riohacha. Esta no es solo una decisión lógica por la cercanía geográfica, sino una forma de reconocer a los guajiros y generar empleo y desarrollo para una región que ha sido históricamente marginada.

El Proyecto Sirius 2 triplicará las reservas de gas en Colombia y garantizará energía para el país por los próximos 40 años, pero es posible que también amenace con traer consigo contaminación y daños al ecosistema marino del cual depende nuestra gente. Mientras nuestras costas son explotadas, los guajiros continúan sin acceso a los beneficios básicos de la energía que generamos para el resto del país.

Es inadmisible que nuestra gente siga pagando el precio de la riqueza que se extrae de nuestras tierras con pobreza, falta de servicios básicos y graves problemas de salud y educación. Los pueblos indígenas, y en especial la comunidad Wayúu, no pueden seguir siendo los grandes perdedores de un modelo que solo beneficia a los poderosos.

Este es el momento para cambiar el rumbo, para garantizar que los proyectos de explotación de recursos beneficien realmente a las comunidades locales. La Guajira ya ha dado demasiado; ahora es el turno de que Colombia le devuelva algo. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a las empresas involucradas para que hagan lo correcto: establecer el Centro de Operaciones del Pozo Sirius 2 en Riohacha, La Guajira. Es hora de que nuestra región deje de ser vista como una simple fuente de riqueza y se convierta en un verdadero motor de desarrollo para su gente.

Últimas noticias

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos
La Guajira

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos

31 enero, 2025
Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios
Riohacha

Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios

31 enero, 2025
Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006
La Guajira

Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006

31 enero, 2025
Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional
La Guajira

Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional

31 enero, 2025
La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao
La Guajira

La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao

30 enero, 2025
Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao
La Guajira

Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao

30 enero, 2025

Nuevo Día Noticias

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Menú

  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Estamos obligados a contarte que usamos cookies, así que al navegar por nuestro sitio web nos autorizas para optimizar tu navegación cada vez que nos visites. Consulta nuestra política de uso de cookies aquí.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?