En el Concejo de Riohacha se cumplió un diálogo entre concejales y la directora regional encargada del ICBF sobre los presuntos casos de traslado de niñas y niños en programas de atención a la primera infancia desde la zona urbana a la zona rural.
El Instituto socializó el funcionamiento de los servicios dirigidos a la primera infancia en el departamento y detalló el proceso de contratación de dichos programas.
De otra parte, el equipo anticorrupción del ICBF explicó a los asistentes los procedimientos establecidos para garantizar la transparencia en la asignación de recursos y la ejecución de los servicios.
Se hizo una invitación al Concejo Distrital para que se formalicen las denuncias y se entreguen evidencias para que se puedan adelantar las investigaciones correspondientes, aclarando que hasta el momento la entidad no tiene conocimiento de alguna denuncia formal sobre el tema.
“Es fundamental que estos procesos se realicen de manera clara y abierta, con el fin de garantizar el bienestar de los niños y niñas de nuestro departamento, así como la transparencia en la gestión pública, por eso agradezco la disposición de los cabildantes para abordar estos temas con seriedad y compromiso”, indicó la directora encargada de la regional en La Guajira.
El concejal Yeiner Osorio expresó sus inquietudes frente al presunto traslado de niñas y niños en los programas de atención a la primera infancia y se comprometió a entregar las evidencias al equipo anticorrupción del ICBF para que se inicien las investigaciones correspondientes.
En la reunión también estuvo el secretario de Gobierno Distrital, Wilson Rojas Vanegas.
Este encuentro forma parte de las acciones del ICBF para promover un diálogo constructivo y transparente con las autoridades locales y la comunidad, para asegurar que los recursos se utilicen de manera adecuada y eficiente en la garantía de derechos de la primera infancia en La Guajira.