Ante la creciente preocupación por los efectos del fenómeno de ‘El Niño’ en Colombia y sus consecuencias en el suministro de energía y agua, el Presidente Gustavo Petro ha emitido una directriz para todas las entidades de la Rama Ejecutiva, instando a implementar medidas inmediatas para ahorrar recursos y mitigar los impactos.
A través de la directiva presidencial No. 1 del 1 de abril de 2024, la Presidencia ha detallado una serie de medidas que deben ser adoptadas por todas las entidades gubernamentales con el fin de optimizar el consumo de energía y agua dentro de sus instalaciones.
Entre las medidas destacadas se encuentran:
- Incorporar mensajes de ahorro de agua y energía en todas las comunicaciones generadas por las entidades y en los portales web institucionales.
- Diseñar, implementar y ajustar esquemas de trabajo en casa para el personal de planta y contratistas.
- Instalar dispositivos ahorradores de agua en baños y cocinas.
- Utilizar bombillas o luminarias de bajo consumo y mantenerlas limpias.
- Desconectar televisores de pantallas convencionales y cargadores cuando no estén en uso.
- Ajustar la temperatura del aire acondicionado entre 22 y 24 grados Celsius, y apagar los aires acondicionados de las oficinas a partir de las 6 de la tarde.
- Ajustar el brillo de la pantalla y disminuir los tiempos para que los equipos entren en estado de hibernación en equipos ofimáticos.
- Priorizar la compra de equipos con criterios de eficiencia energética.
La medida surge en un contexto de alerta por los bajos niveles de los embalses y el aumento en la demanda de energía, que ha generado preocupaciones sobre el suministro del servicio en el país. La empresa XM, operadora del Sistema Interconectado y administradora del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, ha alertado al Ministerio de Minas y Energía sobre esta situación.