Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Riohacha, La Guajira - 3 de mayo de 2025
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!
Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

ANUNCIO PUBLICITARIO
Niegan preclusión del Caso Uribe e iría a juicio
en Actualidad

Niegan preclusión del Caso Uribe e iría a juicio

Durante la audiencia la juez dijo que existe evidencia suficiente para que la Fiscalía siga investigando al expresidente Uribe

Redacción Nuevo DíaPor: Redacción Nuevo Día
May 23 2023

La juez 41 Penal del Circuito de Bogotá con función de conocimiento, Laura Estela Becerra, negó la petición de la Fiscalía General de la Nación de precluir el caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por la presunta manipulación de testigos y fraude procesal.

Durante la audiencia la juez dijo que existe evidencia suficiente para que la Fiscalía siga investigando al expresidente Uribe o lo lleve a juicio penal, además, explicó que solo se puede precluir el caso cuando las pruebas no dejen duda alguna sobre la inocencia del imputado.

Es la segunda vez que un juez de la República rechaza la petición de preclusión, en abril del 2022 otra juez, Carmen Ortiz, falló a favor de las víctimas del caso, diciendo que la investigación no podía cerrarse y que la Fiscalía había desestimado las pruebas en contra del expresidente.

Lea también

Maduro asume nuevo mandato presidencial en Venezuela en medio de denuncias de fraude electoral

María Corina Machado es interceptada violentamente tras manifestación en Caracas

“Existen elementos probatorios que permiten afirmar con probabilidad de verdad que el delito de soborno sí existió y que no está desvirtuado que Álvaro Uribe Vélez participó”, sostuvo la juez Laura Estela Becerra.

Este caso se encuentra abierto desde el año 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia dio un giro la demanda presentada por el entonces senador Álvaro Uribe en contra del también senador Iván Cepeda por manipulación de testigos al sostener que este último estaba buscando testigos en contra del expresidente para probar presuntos nexos del expresidente con paramilitares especialmente con el Bloque Metro.

La Corte en su momento consideró que, quien estaría sobornando testigos era el expresidente Uribe encontrando evidencia para imputarle los delitos de manipulación de testigo y fraude procesal, emitiendo en el 2020 la medida de detención domiciliaria para Uribe Vélez. Por ello, el expresidente renunció al Congreso de la República con el fin de que, el Alto Tribunal, perdiera el fuero para investigarlo y el caso pasara a la Justicia Ordinaria.

El testigo estrella

Juan Monsalve, un exparamilitar en el Bloque Metro, fue visitado por uno de los abogados del expresidente, Diego Cadena, también investigado por la Fiscalía por el mismo caso. Monsalve ha dicho que recibió presión de este último y de otro exparamilitar, conocido por su alias Caliche, para que cambiara su testimonio sobre la cercanía del expresidente con los grupos paramilitares. Esas presiones, obviamente, son ilícitas.

Monsalve, sin embargo, no es el único testigo contra Uribe. Otro exparamilitar, Carlos Enrique Vélez o alias Víctor, también ha dicho que Cadena le ofreció millones de pesos a cambio de dar un testimonio en contra del senador Cepeda. La Fiscalía ha intentado de distintas formas desvirtuar estos testimonios, ya sea diciendo que no se recogieron de forma adecuada o que se contradicen, pero la justicia considera que siguen siendo creíbles y válidos, y será un proceso judicial el que los evalúe a fondo para determinar si el expresidente es culpable o no.

Últimas noticias

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos
La Guajira

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos

31 enero, 2025
Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios
Riohacha

Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios

31 enero, 2025
Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006
La Guajira

Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006

31 enero, 2025
Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional
La Guajira

Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional

31 enero, 2025
La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao
La Guajira

La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao

30 enero, 2025
Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao
La Guajira

Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao

30 enero, 2025

Nuevo Día Noticias

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Menú

  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Estamos obligados a contarte que usamos cookies, así que al navegar por nuestro sitio web nos autorizas para optimizar tu navegación cada vez que nos visites. Consulta nuestra política de uso de cookies aquí.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?