La JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas UBPD entregaron los cuerpos de cinco víctimas de asesinatos y desaparición forzada, recuperados en el cementerio de San Juan del Cesar, La Guajira. sobre estas entregas dignas, que contribuyeron a aliviar la incertidumbre de estas familias en Barranquilla, Cesar, Meta y Magdalena.
Las investigaciones de la JEP revelaron que las personas identificadas fueron presentadas como falsas bajas en combate por integrantes del Ejército Nacional. Entre las víctimas de desaparición forzada hay un campesino, un vendedor ambulante y un embolador de zapatos.
Los patrones criminales documentados por la JEP en el cementerio de San Juan del Cesar, La Guajira, también se replicaron en los cementerios de Dabeiba (Antioquia), El Copey (Cesar), Jardines de la Misericordia en Ituango y Carepa (Antioquia).
La JEP y la UBPD lideraron la investigación en el cementerio de San Juan del Cesar, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación y el Instituto de Medicina Legal, a través de una articulación permitió llevar a cabo el proceso de identificación y la entrega digna de las víctimas.
Mediante análisis forenses, se confirmaron las identidades de las víctimas: Rafael Ignacio Mejía Jiménez, Alejandro Durán Hernández, Antonio Tobías Yance, Óscar Bocanegra Tafur y Harold Rafael Pérez Moncada.
Medicina Legal había solicitado la protección del cementerio de San Juan del Cesar, debido a que existían indicios de que allí se podrían encontrar cuerpos de víctimas del conflicto armado. Por su parte, la UBPD inició investigaciones preliminares porque el lugar era considerado un sitio de interés forense.
En mayo, la Unidad de Búsqueda inició los trabajos forenses, lo que permitió el hallazgo de 71 sitios de interés. Como resultado de estas intervenciones, se exhumaron 38 cuerpos con señales de violencia.
Bajo ese contexto, se llevó a cabo la identificación de las primeras cinco víctimas, quienes fueron entregadas a finales de 2024. El cuerpo de Rafael Mejía fue entregado en Guamal, Magdalena; el de Alejandro Durán, en Codazzi, Cesar; el de Óscar Bocanegra, en Villavicencio; el de Harold Pérez, en Barranquilla; y el de Antonio Tobías, en Fundación, Magdalena.