La Armada de Colombia, junto a entidades públicas y privadas, lideró una jornada de asistencia humanitaria y apoyo a la autoridad civil en la comunidad de Karasúa, ubicada a más de 500 kilómetros de la cabecera municipal de Uribia, en la Alta Guajira.
Esta actividad, realizada en el marco de las campañas navideñas de la Institución Naval en el Caribe colombiano, benefició a más de 1000 personas.
Este evento liderado por el Comandante de la Armada de Colombia, Almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, con el acompañamiento del Contralmirante Camilo Ernesto Segovia, Comandante de la Fuerza Naval del Caribe y Jairo Aguilar, Gobernador de La Guajira, permitió la entrega de más de 25 toneladas entre alimentos, ropa, implementos deportivos, regalos, bienestarina y kits escolares.
Durante la jornada, se realizó el acto de graduación de 50 jóvenes wayuu que se graduaron de bachilleres y se cumplió la entrega de 16 paneles solares y cuatro tanques de agua, acciones que aportan al mejoramiento de las condiciones de los habitantes en esta región del país.
De igual manera, representantes de diversas entidades del sector privado se reunieron para dialogar y planificar acciones resolutivas enfocadas en la construcción de proyectos que impulsen el desarrollo sostenible en la región y, que para el 2025, contempla la construcción de una planta de agua potable, un molino de viento y un aula escolar; proyectos que buscan fomentar el aprovechamiento de energías renovables y ofrecer un espacio educativo adecuado para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la comunidad, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la Alta Guajira.
Se contó con la visita del tradicional Papá Noel, que, a pesar de las condiciones climáticas del área, logró impactar positivamente a los más pequeños, quienes pudieron disfrutar de un espacio de esparcimiento, sonrisas y esperanza.
El Comandante de la Armada de Colombia expresó: “este esfuerzo hace parte del compromiso institucional de la Institución Naval con el bienestar y el desarrollo de las comunidades de la Alta Guajira. A los Marinos de Colombia nos llena de orgullo ser partícipes de estas iniciativas que aportan de forma directa a la construcción de un mejor país, especialmente en esta temporada de unión familiar y esperanza renovada”.
Esta actividad fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas entidades públicas y privadas, entre ellas la Alcaldía de Uribia, Colombiaseo, Costacaribe Off Road, Corporación Organización El Minuto de Dios, Fundación Fuerza Colombia, Gobernación de La Guajira, Hielo Orquídea, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Interaseo, Maxwell Industria Publicitaria, Mercosur, SITOC, Techo Colombia, TCT S.A, y TITADSU S.A, entre otras. Además de entregar ayudas, estas organizaciones lideraron actividades como atención médica, talleres educativos y recreativos, y encuentros culturales, fortaleciendo los lazos de cooperación con las comunidades wayuu.