a Universidad del Magdalena dio un paso trascendental para la educación indígena en La Guajira, al dar inicio a clases para 62 estudiantes wayúu en la Institución Educativa Técnica Internado Indígena San Antonio Aremasain, ubicada en Manaure. Gracias a la estrategia “Educación Superior en tu Colegio”, en alianza con el Ministerio de Educación Nacional, los jóvenes empiezan su formación en los programas técnico profesional de Gestión Pública Territorial y Prevención de Riesgos Laborales.
Este esfuerzo forma parte del plan Unimagdalena Comprometida 2030, que busca llevar la educación superior hasta las comunidades más remotas, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas para que los jóvenes indígenas accedan a una formación con vocación práctica y territorial.
Para muchos de los estudiantes, esta oportunidad representa algo más que un título técnico: es la posibilidad de fortalecer sus raíces culturales mientras construyen un proyecto de vida.
“Para la población indígena ha sido históricamente difícil acceder a la educación superior”, señaló la docente Yadiris Yaneth Pana Gómez, quien además es madre de algunos de los jóvenes beneficiados.

Los jóvenes también han expresado cómo este programa les permite quedarse cerca de sus comunidades, al mismo tiempo que adquieren conocimientos útiles para contribuir al desarrollo social y territorial.
Jahir Antonio Bonivento Bouriyú, quien estudia Prevención de Riesgos Laborales, dijo que esta es una oportunidad de orgullo: “antes no teníamos la posibilidad de ingresar a estudiar una profesión; esto nos llena de esperanza para seguir creciendo como indígenas”.
Desde la Universidad, el director del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (CREO), Wilson Velásquez Bastidas, enfatizó que esta iniciativa demuestra el compromiso institucional con una educación equitativa y centrada en las comunidades históricamente relegadas.






