Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Riohacha, La Guajira - 9 de mayo de 2025
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!
Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

ANUNCIO PUBLICITARIO
MinEducación le apuesta al aprendizaje enfocado en la innovación y la tecnología
en Informatica

MinEducación le apuesta al aprendizaje enfocado en la innovación y la tecnología

Redacción Nuevo DíaPor: Redacción Nuevo Día
Abr 7 2018

‘Ecosistema de innovación para el aprendizaje’ es la mirada hacia futuro del Ministerio de Educación encabezado por la ministra María Victoria Ángulo, quien en Andicom 2021 destacó la labor de los maestros de todo el país que durante la pandemia tuvieron que adaptarse a las nuevas tecnologías y estar abiertos a la innovación.

Esta es la hoja de ruta con la que todo el sector de educación estará centrado el próximo año una vez que las instituciones educativas de todo el país regresen a la presencialidad. Después de 2 años de pandemia, la ministra enfatiza en la importancia de volver a las aulas y empezar un proceso de evaluación donde a través de los sistemas educativos se trabaje por entender cómo aprenden los niños y niñas con ayuda de las nuevas tecnologías.

“El año 2022 va a ser un año crucial porque es un año de empezar a trabajar el cierre de brechas; los niños no dan espera y necesitan que como país busquemos aliados y trabajemos de forma solidaria. Este debe ser el año del encuentro y el momento para hablar de innovaciones y acompañamiento a los maestros”, enfatizó la ministra Angulo en su conferencia en #Andicom2021. 

Lea también

Herramientas tecnológicas y educación, así avanza la transformación del sector

Latinoamérica lidera la tendencia en el uso de tecnologías para la educación, según Instructure

La labor de los maestros en ese avance es fundamental, ya que son ellos los que vienen realizando el acompañamiento en el proceso de adaptación de lo digital desde antes de la pandemia. Además, ellos son una pieza clave en el cierre de brechas que se vieron marcadas con la baja conectividad en las zonas rurales y apartadas del país, una meta que se viene adelantando con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y de las comunicaciones, y en la que es fundamental el trabajo conjunto con el sector tecnológico.

“Hay miles de oportunidades a raíz de un ecosistema de innovación conectado al aprendizaje que todos los países debemos tener, porque aunque estamos pasando de una pandemia a una endemia, las sociedades lo que aprendieron es que con cualquier situación los sistemas educativos deben ser tan fuertes para adaptarse a los cambios y se pueda continuar aprendiendo, gracias a la interoperabilidad entre la interacción social y los contenidos digitales para que la enseñanza no falle”, fue el llamado que hizo la Ministra.

Sin embargo, las brechas educativas no se dan solo en la conectividad o entre lo rural y lo urbano. La Ministra hizo hincapié en las brechas en el nivel educativo de los egresados que se ven marcados con una y otra institución educativa de acuerdo al nivel socioeconómico, y que en últimas afecta el capital humano, por lo que se necesita trabajar en un enfoque desde la calidad educativa donde se fortalezca la certificación de competencias digitales.

A partir de esas necesidades, el Ministerio de Educación sintetizó los ejes del ecosistema de innovación en el modelo educativo en tres grandes metas:

  1. Cierre de brechas con el impacto de la pandemia
  2. Trayectorias educativas complejas: cobertura para todos los niños y niñas que permita garantizar que desde la primera infancia tengan opciones en la educación superior.
  3. Fortalecimiento de aprendizajes

Este es un trabajo que se viene desarrollando con la capacitación de los secretarios de educación y los rectores de los colegios de todo el país mediante el programa ‘Escuela de Secretarias y Rectores’, una iniciativa que hace parte de un proyecto con el Banco Mundial en el cierre de brechas, con el que se busca democratizar la ejecución de los proyectos y el empoderamiento y liderazgo de quienes están en la cabeza de las instituciones educativas. “La idea es centrar todas las capacidades del sector al propósito de la innovación y conectarnos con querer ser innovadores; es un tema de decidir hacerlo y de abrir los espacios para ello”, reiteró la ministra.

Con la idea de reunir todas la áreas del conocimiento Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), el Ministerio de Educación viene desarrollando programas como Stem + Arte, una apuesta ambiciosa en las que se potencializan las múltiples capacidades a través de la creatividad.

Dentro del proyecto ‘Aprendizajes para el futuro’ también está el fortalecimiento en la capacitación en programación y conceptos en nuevas tecnologías. La ministra concluyó que todos esos proyectos y metas se logran “con un diseño pedagógico, que tome en cuenta cómo los niños aprenden dándole la relevancia a la competencias que motivan el aprendizaje.Tenemos toda la oportunidad desde el sector de las TIC de desarrollar y amplificar los procesos de formación garantizando la calidad”.

Últimas noticias

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos
La Guajira

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos

31 enero, 2025
Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios
Riohacha

Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios

31 enero, 2025
Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006
La Guajira

Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006

31 enero, 2025
Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional
La Guajira

Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional

31 enero, 2025
La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao
La Guajira

La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao

30 enero, 2025
Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao
La Guajira

Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao

30 enero, 2025

Nuevo Día Noticias

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Menú

  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Estamos obligados a contarte que usamos cookies, así que al navegar por nuestro sitio web nos autorizas para optimizar tu navegación cada vez que nos visites. Consulta nuestra política de uso de cookies aquí.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?