La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se prepara para la instalación de un hospital de campaña en Nazareth, corregimiento del municipio de Uribia, ubicado en la Alta Guajira. Esta iniciativa surge como respuesta a las crecientes demandas de atención médica en una región que ha sido severamente afectada por emergencias climáticas recientes.
Carlos Carrillo, director de la UNGRD, anunció que este nuevo centro médico temporal tiene como objetivo principal garantizar el acceso a servicios sanitarios en una de las áreas más remotas y vulnerables del país. “El establecimiento de este hospital es una medida directa impulsada por el presidente Gustavo Petro durante su visita a la región en noviembre de 2024, donde subrayó la importancia de reforzar la infraestructura sanitaria en comunidades aisladas”, comentó Carrillo.
La gestión del transporte y la instalación del hospital está a cargo de la UNGRD, mientras que el Ministerio de Salud y Protección Social se encargará de la dotación de equipos y el funcionamiento del nuevo establecimiento. Los elementos necesarios para su montaje están siendo trasladados desde el Centro Nacional Logístico (CNL) de la entidad, ubicado en Mosquera, Cundinamarca.
El hospital de campaña se compone de nueve carpas interconectadas y climatizadas, dotadas de sistemas autónomos de energía y de un sistema de saneamiento ecológico que incluye duchas y baños secos, lo que ayudará a reducir el impacto ambiental de su operación. Este hospital está diseñado para afrontar emergencias significativas, ofreciendo inicialmente 40 camas, aunque esta cifra puede aumentarse si la demanda lo requiere, permitiendo así la atención tanto de pacientes en observación como de aquellos que necesiten hospitalización.
El proceso de montaje del hospital tomará en promedio tres días, sujeto a las condiciones climáticas y del terreno. El traslado terrestre desde Bogotá hasta la Alta Guajira se estima en aproximadamente 36 horas.
Carrillo enfatizó que este hospital forma parte de un conjunto de tres hospitales de campaña disponibles para la UNGRD, que pueden ser desplegados en cualquier lugar del país que enfrente crisis humanitarias, desastres naturales o emergencias de salud pública. La pronta implementación de esta infraestructura es crucial para atender las necesidades urgentes de salud de las comunidades afectadas, y representa un compromiso del gobierno nacional por mejorar la calidad de vida en regiones olvidadas.