Ellos son José Oñate Guerra, Amalfi Saray Mendoza Arciniegas y Estefani Marcela Montero Bolaño, estudiantes de la Institución Educativa Rural Hugues Manuel Lacouture en San Juan del Cesar al sur del departamento de La Guajira.
Juntos integran el equipo Los Luchadores que recibieron mención de honor en el programa Solve For Tomorrow en 2024 apoyado por Samsung Colombia, por su proyecto para desarrollar un biocombustible a partir de una especie de cactus, una solución que responde a las necesidades energéticas de su comunidad y contribuye significativamente a la autosuficiencia energética y al cuidado del medio ambiente.
Ante muchas dificultades, este grupo de estudiantes guiados por la docente líder del equipo Stefany Rodríguez Daza, lograron superar cada adversidad para participar en este programa debido a que justo cuando debía enviar el video final de su proyecto, perdieron la conexión a internet en su colegio obligándolos a recurrir a la casa de un vecino para lograr conectarse y enviar el material.
“Este proyecto no es solo una solución técnica; es un símbolo de lo que podemos lograr cuando unimos creatividad, tradición y esfuerzo… Nuestro proyecto es más que biocombustible; es un paso hacia un futuro sostenible para nuestra región”, sostuvo Stefany Rodríguez Daza.
Solve for Tomorrow
Desde 2010, Solve for Tomorrow ha sido un motor para la innovación educativa en Colombia, impulsando a estudiantes y docentes a utilizar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para resolver problemas reales de sus comunidades. Este año no fue la excepción, con la convocatoria 2024 alcanzando nuevos hitos en participación y diversidad de proyectos.
Esta edición se destacó por su alcance en 26 departamentos y 104 municipios, con un total de 2.510 proyectos inscritos. Más de 8.134 estudiantes participaron, con una notable equidad de género: 4.190 estudiantes mujeres y 3.944 hombres. Este crecimiento reafirma el compromiso de Samsung con la inclusión y el impacto educativo en todo el país.
De los 50 proyectos seleccionados en la segunda etapa, cinco llegaron a la última etapa, abordando desafíos en medio ambiente, educación, cultura y sostenibilidad. Gracias a esto, Solve for Tomorrow 2024 sigue demostrando que, cuando se combina el ingenio con el deseo de mejorar las comunidades, no hay límites para lo que los jóvenes pueden lograr.