Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Riohacha, La Guajira - 5 de mayo de 2025
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!
Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

ANUNCIO PUBLICITARIO
Ministerio de Defensa busca tumbar reparación por masacre de Bahía Portete

Foto: Ana Karina Delgado / Pacifista

en La Guajira

Ministerio de Defensa busca tumbar reparación por masacre de Bahía Portete

Según abogados y lideresas de la comunidad, el Estado no ha cumplido con decisiones judiciales que le han ordenado indemnizar integralmente a las víctimas.

Delvis Ibáñez SevillaPor: Delvis Ibáñez Sevilla
Dic 11 2021

Cerca de 17 años han pasado de los hechos ocurridos en Bahía Portete; hombres al mando de Rodrigo Tovar, alias Jorge 40, y José María Barrios Ipuana, alias Chema Bala, arribaron a esta localidad en el norte de La Guajira y asesinaron a 12 indígenas wayuu entre ellas varias mujeres, siendo una de las masacres más simbólica del conflicto armado en Colombia por la violencia de género ejercida en contra de varias matronas wayuu.

Por estos hechos, Chema Bala fue condenado a 40 años de prisión y el Estado colombiano en 2017 fue sentenciado a reparar a las víctimas. Sin embargo, el diario El Espectador reveló que el Ministerio de Defensa interpuso recursos para dejar sin efecto la decisión judicial que protegió los derechos de las víctimas de la masacre.

Las lideresas de la comunidad, Victoria Ballesteros y Mariana Epinayú, con apoyo de la Comisión Colombiana de Juristas, presentaron una acción en grupo con el cual, buscan que se responsabilice al Ministerio por omitir su deber de salvaguardar la vida y la seguridad pública de la comunidad wayuu.

Lea también

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos

Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006

En ese entonces, las lideresas alertaron a las autoridades locales sobre la posible incursión paramilitar, ahora buscan que se repare el daño moral, no solo por las muertes y desplazamientos sino por la ofensa a las creencias al atacar directamente a la mujer wayuu y profanar las tumbas de sus antepasados.

En primera instancia el Juzgado Once Administrativo de Bogotá sostuvo que no existían los registros telefónicos que advirtieran que, tanto Victoria Ballesteros como Mariana Epinayú, habían alertado a las autoridades y por ello no tuvieron cómo evitar la masacre. Por su parte, la Comisión Colombiana de Juristas apeló esa decisión y en segunda instancia el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en el año 2017, falló a favor de las lideresas wayuu ordenando la reparación moral con $49 millones a 490 miembros de la comunidad de Bahía Portete.

Según los magistrados del Alto Tribunal, existe la evidencia suficiente que, durante la masacre, entre los días 18 y 20 de abril de 2004 en los que hicieron presencia los paramilitares, reinó un ambiente de zozobra y miedo que dio lugar al desplazamiento de más de 600 personas. Según el Centro de Memoria Histórica algunos se trasladaron a Venezuela, pero su retorno al territorio ha sido lento y la reparación ordenada no se ha hecho efectiva.

El Ministerio de Defensa presentó recientemente, una tutela con la que busca anular la condena en su contra argumentando que había cosa juzgada, lo que se refiere a que, en una la primera decisión, se negó la reparación a las víctimas. Recurso que no tuvo éxito en la primera instancia, pues, la Sección Segunda del Consejo de Estado se mantuvo en que la decisión judicial no constituía ninguna amenaza en contra del Ministerio.

Sin embargo, la entidad que dirige Diego Molano, apeló y la Sección Tercera frenó el pago de los casi $50 millones a la comunidad, además, estudia otro recurso presentado por el Ministerio para dejar sin efecto la decisión que los condenó a pagar.

Según los abogados consultados por el diario El Espectador, aunque la Unidad de Víctima ha realizado algunas diligencias para reparación colectiva, el Estado no ha cumplido con su responsabilidad y con decisiones judiciales que le han ordenado indemnizar integralmente a las víctimas.

Con información de El Espectador

Últimas noticias

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos
La Guajira

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos

31 enero, 2025
Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios
Riohacha

Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios

31 enero, 2025
Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006
La Guajira

Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006

31 enero, 2025
Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional
La Guajira

Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional

31 enero, 2025
La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao
La Guajira

La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao

30 enero, 2025
Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao
La Guajira

Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao

30 enero, 2025

Nuevo Día Noticias

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Menú

  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Estamos obligados a contarte que usamos cookies, así que al navegar por nuestro sitio web nos autorizas para optimizar tu navegación cada vez que nos visites. Consulta nuestra política de uso de cookies aquí.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?