Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Riohacha, La Guajira - 13 de junio de 2025
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!
Nuevo Día Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

ANUNCIO PUBLICITARIO
Comunidades indígenas anunciaron paro en las vías de La Guajira para este 15 de enero
en La Guajira

Comunidades indígenas anunciaron paro en las vías de La Guajira para este 15 de enero

Redacción Nuevo DíaPor: Redacción Nuevo Día
Ene 13 2025

Autoridades Tradicionales Wayuu anunciaron el cierre indefinido de sus territorios ancestrales a partir de este quince de enero, según lo decidieron en el  IV Congreso de Autoridades Tradicionales Wayuu, organizado por el Movimiento Indígena Nación Wayuu en el mes de diciembre.

En el evento realizado en Uribia, se reunieron  líderes de diversas comunidades de la Alta, Media y Baja Guajira, unidas por una causa común: la defensa de su territorio, su cultura y los derechos que les han sido arrebatados, especialmente por las acciones de la empresa Cerrejón, vinculada al consorcio Glencore.

Bajo la premisa “Si el desarrollo del país sale de La Guajira y no es para La Guajira, cerraremos nuestro territorio”, las autoridades tradicionales wayuu reiteraron su firme posición de lucha ante la “negligencia histórica hacia las comunidades del departamento, quienes han padecido consecuencias ambientales, sociales y culturales devastadoras debido a la minería”.

Lea también

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos

Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006

Los asistentes expresaron la urgencia de que el Estado voltee su mirada hacia las comunidades más vulnerables del territorio. Mensaje que llevará hasta el Gobierno Nacional el senador Julián Gallo Cubillos, quien acompañó la jornada.

Uno de los principales temas de discusión fue sobre el yacimiento de gas hallado en el Caribe colombiano, el pozo Sirius. Las autoridades tradicionales fueron enfáticas en afirmar que el centro de operaciones debe estar en la ciudad de Riohacha y que no permitirán que el desarrollo que sale desde el territorio guajiro gracias a sus recursos naturales, no beneficie al departamento.

Los líderes indígenas también aclararon que el pueblo wayuu no quiere que Cerrejón se vaya de La Guajira, por el contrario, apoya para que esta compañía siga generando empleos en el departamento, siempre y cuando garanticen la vida y los derechos fundamentales de sus comunidades.

Durante el evento, se anunció que el próximo 15 de enero marcará la “hora cero”, un momento clave en el que diversas comunidades y líderes de la región se unirán en una sola fuerza para exigir la dignificación de sus derechos. En ese día, se prevé un cierre de vías y protestas pacíficas como medida de presión, hasta que se reconozcan sus demandas, entre ellas, el retorno de las regalías y la reivindicación de las riquezas naturales de La Guajira.

El director del Movimiento Indígena, Nación Wayuu, José Silva Duarte, reiteró que la lucha continuará con mayor fuerza en el año 2025, con el compromiso de no permitir que la riqueza de sus territorios siga siendo explotada sin beneficio alguno para sus comunidades. “Exigimos el respeto por nuestros derechos y por nuestra tierra”, aseveró.

Por su parte, el senador Julián Gallo Cubillos concluyó el evento destacando la lección de resistencia y dignidad del pueblo wayuu, señalando que llevará el mensaje de las comunidades a la presidencia de la República. “Este es un pueblo que se niega a seguir viviendo arrodillado ante el capital transnacional. La lucha sigue y debe ser escuchada”, afirmó el congresista.

Últimas noticias

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos
La Guajira

ICBF refuerza la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira con capacitación a equipos médicos

31 enero, 2025
Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios
Riohacha

Riohacha se prepara para celebrar con devoción el día de la Virgen de los Remedios

31 enero, 2025
Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006
La Guajira

Develan placa en memoria de tres wayuu asesinados por agentes estatales en 2006

31 enero, 2025
Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional
La Guajira

Alcalde de Maicao hace un llamado al gobierno nacional ante la retirada de agencias de cooperación internacional

31 enero, 2025
La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao
La Guajira

La EPS Coosalud ya no prestará servicio en Riohacha y Maicao

30 enero, 2025
Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao
La Guajira

Policía despliega su estrategia “Unidos por la Convivencia y la Seguridad” en Maicao

30 enero, 2025

Nuevo Día Noticias

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Menú

  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Guajira
  • Especiales
  • Actualidad
  • Editorial y Opinión
  • ¡Haz parte!

© 2021 Todos los derechos reservados a Nuevo Día Noticias S.A.S.

Estamos obligados a contarte que usamos cookies, así que al navegar por nuestro sitio web nos autorizas para optimizar tu navegación cada vez que nos visites. Consulta nuestra política de uso de cookies aquí.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?