La producción de tilapias, que tras cuatro meses se cultivó en el Centro Agroempresarial y Acuícola del SENA ubicado en el municipio de Fonseca, fue donada a la comunidad del corregimiento de Pancho, en el municipio de Manaure.
En total 100 familias recibieron el pescado, producto del proyecto de “Implementación de herramientas biotecnológicas y sistemas de recirculación para lograr la sostenibilidad del cultivo de tilapia como estrategia productiva para la seguridad e inocuidad alimentaria en La Guajira”.
“Este es un derecho que ustedes tienen, no es un regalo”, señaló el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, durante la actividad y recordó que esta labor hace parte de las acciones que promueve el gobierno del presidente Gustavo Petro en favor de las comunidades más necesitadas.
Explicó que este convenio con la Universidad de La Sabana articula esfuerzos para desarrollar dicho sistema innovador y sostenible que incremente la producción de peces en ese departamento. Durante su vigencia, 400 familias de comunidades rurales de La Guajira han sido beneficiadas desde la primera entrega de cosecha de tilapia, realizada el 12 de diciembre pasado en Dibulla.
“Esta iniciativa SENA refleja el compromiso con la innovación productiva y el fortalecimiento de las comunidades rurales, y promueve la sostenibilidad ambiental y económica en una región con alta vulnerabilidad alimentaria, mediante prácticas tecnológicas de gran impacto. El proyecto también incluye el análisis de las tilapias para identificar microorganismos con potencial probiótico que favorezcan la salud y la productividad del cultivo”, explicó el funcionario.