La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT), confirmó que la perturbación tropical AL98 se consolidó como la tormenta tropical Melissa, generando una influencia directa sobre el departamento de La Guajira y afectaciones indirectas en el resto del litoral del Caribe colombiano.
De acuerdo con un comunicado emitido por la UNGRD, Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y un oleaje superior a los tres metros. Aunque el fenómeno mantiene un desplazamiento hacia el norte, su interacción con el litoral seguirá produciendo fuertes lluvias, ráfagas de viento y aumento del oleaje durante las próximas 48 horas.
Asimismo, informó que La Guajira y el Magdalena se encuentran en nivel de alistamiento, mientras que los departamentos del Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia y el Golfo de Urabá permanecen en nivel de aviso. Por su parte, el archipiélago de San Andrés y Providencia se mantiene bajo vigilancia especial.
Las autoridades recomiendan a la comunidad evitar acercarse a zonas costeras, playas o ríos crecidos, asegurar techos y objetos sueltos en sus viviendas y no exponerse durante tormentas eléctricas o ráfagas de viento. También se insiste en mantenerse informados a través de los canales oficiales de la UNGRD y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
El comunicado señala que la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales continuará haciendo seguimiento al fenómeno y emitirá una nueva actualización a las 20:00 horas del martes 21 de octubre, o antes si las condiciones meteorológicas lo requieren.
La UNGRD reiteró su llamado a las entidades territoriales para mantener activos los planes de contingencia con el fin de proteger la vida y los bienes de las comunidades del Caribe colombiano, especialmente en La Guajira, donde se prevén los mayores impactos del sistema.