En medio del aumento en la demanda de gas natural y la disminución de la producción nacional, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), presentó una propuesta que podría marcar un avance en el sistema energético del país: la construcción de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) en las costas de La Guajira.
Esta infraestructura permitiría recibir gas natural licuado (GNL) importado desde diferentes países, convertirlo nuevamente a su estado gaseoso y distribuirlo a través del Sistema Nacional de Transporte de Gas.
El objetivo es asegurar el suministro de energía para millones de colombianos, especialmente ante la escasez proyectada para los próximos años.
Una oportunidad para el Caribe y para el país
De aprobarse la iniciativa, la unidad flotante tendría capacidad para procesar hasta 300 millones de pies cúbicos diarios, fortaleciendo la seguridad energética del país y disminuyendo la dependencia de la producción local.
Según TGI, la obra podría estar en funcionamiento a comienzos de 2027, una vez obtenga las licencias ambientales y se concreten las alianzas técnicas e institucionales necesarias.
Más allá del impacto nacional, el proyecto representa una oportunidad de desarrollo para La Guajira, que continúa consolidándose como epicentro energético de Colombia. La operación de la regasificadora generaría empleo local, inversión y fortalecimiento de la infraestructura, impulsando la economía regional y beneficiando directamente a las comunidades costeras.
Un paso hacia la estabilidad energética
El país atraviesa un momento clave: la demanda crece, las reservas disminuyen y los precios amenazan con subir.
Frente a este panorama, la propuesta de TGI plantea una alternativa rápida y eficiente que podría reducir hasta en un 20 % los costos del gas importado, al optimizar el transporte y los procesos de regasificación.
Esto significaría energía más asequible para hogares, comercios e industrias, garantizando la continuidad del servicio y la estabilidad del sistema.
Compromiso con la sostenibilidad y el territorio
La iniciativa deberá cumplir con todas las normas ambientales vigentes, en coordinación con Ecopetrol y las autoridades competentes.
TGI ha asegurado que la propuesta está diseñada para operar con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad, respetando los ecosistemas costeros de La Guajira y promoviendo la participación de las comunidades locales en el proceso.
Con información de https://www.bloomberglinea.com/