El Gobierno Nacional dio a conocer un paquete de medidas regulatorias especiales dirigidas a la empresa Air-e, con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad del servicio eléctrico en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Entre las acciones propuestas está la conformación de una comisión interinstitucional, integrada por entidades del Estado y el sector financiero tanto público como privado, con el fin de gestionar liquidez para Air-e y atender las deudas acumuladas durante su intervención.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, subrayó que estas medidas buscan estabilizar las tarifas, “blindar la prestación del servicio” y evitar que los usuarios continúen asumiendo los costos derivados de deficiencias pasadas.
En la reunión donde se acordaron estas medidas también participaron la Superintendencia de Servicios Públicos, el agente interventor de Air-e, delegados del Ministerio de Hacienda, del Departamento Nacional de Planeación y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Se evaluaron mecanismos de financiamiento, regulación especial y soluciones empresariales que aseguren no solo la operatividad inmediata de la compañía, sino su sostenibilidad en el largo plazo.
Uno de los puntos señalados es que la CREG revisará el plan regulatorio y los ajustes necesarios para la eficiencia energética, así como medidas complementarias para fortalecer la operación del servicio en la región Caribe.
Además, se ha sugerido incorporar proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables, como el programa Colombia Solar, para diversificar la matriz energética en la zona.
Para los usuarios de La Guajira, estas medidas representan una posibilidad real de mejora: estabilización de tarifas, garantía de suministro y menores riesgos de interrupciones prolongadas. Pero el éxito dependerá de la ejecución efectiva del plan y la coordinación entre entidades estatales, reguladoras y la empresa intervenida.