El banano colombiano recupera terreno en los mercados internacionales. Durante el primer semestre de 2025, el país exportó 67,4 millones de cajas de 20 kilos, lo que representa un crecimiento del 22 % frente al mismo periodo del año anterior.
Este resultado tiene un impacto directo en La Guajira y el Magdalena, departamentos que se consolidan como pilares de la producción bananera en la región Caribe.
En conjunto, la Costa Caribe exportó 24,6 millones de cajas, equivalentes al 36,4% del total nacional. Esto significa un crecimiento del 18% en comparación con 2024, confirmando la relevancia de los cultivos en La Guajira y el Magdalena como fuentes de empleo y desarrollo rural.
El mercado estadounidense fue clave en la recuperación: más de 12 millones de cajas llegaron a ese país, con un crecimiento del 39% a nivel nacional y del 45% desde el Caribe. Estos números reflejan la confianza en la calidad del banano colombiano y abren nuevas oportunidades para los productores locales.
El presidente ejecutivo de Asbama, José Francisco Zúñiga Cotes, destacó que la recuperación devuelve optimismo al sector, pero advirtió que aún persisten grandes desafíos: el alto costo de los insumos agrícolas, las exigencias ambientales y laborales de los mercados europeos, y la necesidad de mayor respaldo institucional para garantizar la competitividad.
Para La Guajira y el Magdalena, este crecimiento significa la posibilidad de fortalecer la economía regional, dinamizar el comercio y generar más ingresos para las comunidades campesinas.
La expectativa ahora está puesta en mantener la tendencia positiva en lo que resta del año y cerrar 2025 consolidando a la región Caribe como eje estratégico de la producción y exportación de banano en Colombia.