Ubicado en la carrera 7 con calle segunda en el Distrito de Riohacha, abrió sus puertas el primer centro de coworking en el departamento de La Guajira, el cual, busca dar solución a la dificultad que tienen los emprendedores y las pequeñas empresas para arrendar oficinas y espacios de trabajo.
Este centro inicialmente, contará con siete oficinas, una sala de junta y espacios de negocios, donde los interesados podrán adquirir sus servicios en planes que van desde una hora, días, semanas, meses o todo un año.
De igual forma, cuenta con espacios compartidos asequibles para cualquier persona que requiera un lugar de trabajo, con valores desde cinco mil pesos por hora que incluye acceso a internet de alta velocidad y servicio de cafetería.
Para Xail Iguarán, emprendedora de esta iniciativa, el centro de coworking se convierte en un escenario para impulsar a esos jóvenes que tienen una idea de negocio, pero por falta de financiación no tiene la infraestructura para atender a sus posibles clientes.
“El coworking es para que jóvenes, adultos y las empresas, desde que vayan a crear su idea estén aquí, cuando ya sean grandes y necesiten espacios estén aquí, cuando necesiten hacer reuniones, sea aquí”, manifiesta Xail Iguarán.
El Centro Coworking, es una iniciativa financiada con recursos del Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena, y se vuelve, además, un generador de nuevos puestos de empleos.
“Fondo Emprender ha contribuido en la generación de nuevos empleos, además, de empresas formalizadas. En lo que va del año, hemos presentados 16 iniciativas los cuales han sido viabilizados. Estamos trayendo al departamento recursos importantes en tema de emprendimiento”, sostuvo la líder regional de emprendimiento del Sena en La Guajira, Elvia Gómez Curiel, en el evento de inauguración del Centro de Coworking.
Asimismo, este centro servirá para prestar asesoría a nuevos emprendedores, sobre todo a aquellos que tengan iniciativas sociales que busquen resolver temas puntales del departamento.
“Lo que buscamos es que los emprendimientos nuevos o esas ideas nacientes, lleguen a solucionar temas sociales, porque como guajiros tenemos muchos temas por resolver”, destaca Xail Iguarán.
Por su parte, la directora regional del Sena, Linda Tromp Viallareal, destacó el papel de la entidad para articular estas iniciativas de emprendimiento y brindarles acompañamiento para garantizar su sostenibilidad.