La Alta Guajira da un paso significativo en materia de acceso al agua potable con la inauguración de una planta desalinizadora impulsada por energía solar. La obra, con un costo cercano a los 6.800 millones de pesos, permitirá convertir agua de mar en agua apta para consumo humano y beneficiará a más de 7.000 habitantes de seis comunidades locales.
La planta, ubicada a casi seis horas del casco urbano de Uribia, fue puesta en marcha por la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira (Esepgua) y opera mediante ósmosis inversa alimentada por paneles solares y baterías. El sistema incluye redes domiciliarias que ya están conectando más de 120 viviendas en Puerto Estrella, además de contar con carrotanques para abastecer áreas cercanas sin cobertura directa.
La gerente de Esepgua, Andreina García, destacó los desafíos logísticos y de seguridad que enfrentó el proyecto: robos de vehículos, accidentes en carretera y vías inhóspitas del desierto. “Nos robaron cuatro vehículos, uno se volcó en carretera y lidiamos con condiciones extremas del desierto”, relató.
El proyecto fue acompañado por instalaciones de tanques de almacenamiento, zonas administrativas y parques infantiles, y se creó una asociación de usuarios encargada del manejo, así como un club defensor del agua para fomentar su cuidado entre las comunidades. Durante los primeros seis meses, un equipo técnico permanecerá en la región en fase de prueba y ajustes para garantizar la estabilidad del suministro.
Según las autoridades locales, esta es la primera planta desalinizadora culminada en el municipio de Uribia; proyectos anteriores no llegaron a término. Este infraestructura representa una solución estructural clave, destinada a garantizar el derecho al agua y mejorar la calidad de vida en la región.
Con información de Caracol Radio