Con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades guajiras, el gerente general de la IPS Indígena Kottushi Sao Anaa, Juan Palmezano Gómez, sostuvo una reunión de trabajo con la gerente de Air-e en La Guajira, Martha Iguarán Daza, donde se definieron los pasos para agilizar el proceso de conexión a la red eléctrica del Hospital Materno Infantil Olga Rodríguez, ubicado en el corregimiento de Mayapo, municipio de Manaure.
Durante el encuentro, ambas instituciones reafirmaron su compromiso de trabajar de forma conjunta para garantizar que el centro hospitalario cuente con la infraestructura energética necesaria en el menor tiempo posible.
Este avance permitirá habilitar la primera etapa del hospital, que incluye los servicios de consulta externa en atención primaria, vacunación, programas de recuperación nutricional para niños y niñas menores de cinco años, equipos básicos de salud y atención integral a madres gestantes.
El Hospital Materno Infantil Olga Rodríguez nace con una misión clara: contribuir a la reducción de los índices de mortalidad infantil asociados a la desnutrición y brindar atención oportuna a madres en condiciones de alto riesgo, respondiendo así a una de las mayores necesidades de salud en el departamento.
“Este es un paso fundamental para garantizar que las familias guajiras cuenten con un espacio digno y especializado donde la salud de los niños, niñas y madres sea una prioridad. La articulación con Air-e refleja que cuando trabajamos unidos, los sueños de toda una comunidad se hacen realidad”, señaló el gerente de la IPS Indígena Kottushi Sao Anaa.
Por su parte, la gerente de Air-e en La Guajira, Martha Iguarán Daza, destacó la importancia del proyecto para la región, y que como empresa tienen el compromiso de aportar al bienestar de la comunidad. Asimismo, manifestó que la energía que llegue al hospital no solo encenderá equipos, servirá para salvar vidas y cuidar la salud de las comunidades wayuu.
Con este avance, se consolida un esfuerzo interinstitucional que busca transformar la salud en Mayapo y en toda La Guajira, demostrando que la cooperación y el compromiso social son claves para el desarrollo sostenible y la protección de la vida.