La Corte Suprema de Justicia cerró definitivamente uno de los capítulos más sonados en torno a la financiación de la campaña electoral de 2022. El Alto Tribunal confirmó que no hubo irregularidades en los contratos de transporte aéreo que usó la coalición del Pacto Histórico y, en consecuencia, se abstuvo de abrir investigación contra 20 senadores de esa colectividad, entre ellos la senadora Martha Peralta Epieyú.
El fallo, fechado el 18 de septiembre de 2025 y con una extensión de 236 páginas, concluye de manera categórica que no existió dinero ilícito, que las contrataciones aéreas fueron ajustadas a la ley y que los reportes entregados al Consejo Nacional Electoral fueron veraces y completos.
El proceso nació tras denuncias que señalaban a la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S (SADI) de supuestas conexiones con actividades ilegales. No obstante, la Corte revisó pruebas documentales, escuchó testimonios de exministros, representantes de empresas aéreas, el contador de la campaña y otros intervinientes, descartando cualquier vínculo con fuentes prohibidas de financiación.
La senadora Martha Peralta Epieyú, quien durante meses fue blanco de críticas y especulaciones, celebró la decisión con serenidad.
“Este fallo confirma lo que siempre hemos sostenido: no hubo ninguna irregularidad en nuestra campaña. La justicia ha hablado y ha despejado cualquier duda. Seguiremos trabajando con dignidad y compromiso por el pueblo guajiro y por Colombia”, afirmó.
Con este pronunciamiento, la Corte no solo respalda la transparencia de la campaña, sino que también desvirtúa los señalamientos que circularon en redes sociales y algunos medios de comunicación.
La decisión de la Corte marca un precedente importante: las acusaciones carecían de sustento y la justicia ratifica la legitimidad con la que se adelantó la campaña del Pacto Histórico.