Las autoridades meteorológicas mantienen en vigilancia la tormenta tropical Melissa, que avanza por el mar Caribe y podría intensificarse hasta convertirse en huracán en los próximos días, según reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
De acuerdo con los informes, el sistema se localiza al norte de la península de La Guajira, con vientos máximos sostenidos de 84 kilómetros por hora y una presión mínima central de 1003 milibares. El Ideam advirtió que, aunque la trayectoria prevista ubica a Melissa lejos del territorio colombiano, su influencia ya se siente en el norte del país, especialmente en las zonas costeras del Caribe.
Las proyecciones señalan que la tormenta podría alcanzar categoría de huracán el jueves, al aproximarse al suroeste de Haití y a Jamaica. Sin embargo, su paso está generando oleajes elevados, ráfagas de viento y lluvias de moderada a alta intensidad sobre la región Caribe, lo que podría afectar actividades pesqueras, marítimas y turísticas.
En La Guajira, las autoridades locales han pedido precaución ante la posibilidad de tormentas eléctricas, aumento del oleaje y crecidas repentinas en arroyos. El Ideam recomendó a la población costera mantenerse informada a través de los boletines oficiales y evitar acercarse a zonas de playa durante los episodios de viento fuerte o lluvia intensa.
El fenómeno, que se desplaza con dirección noroeste, seguirá siendo monitoreado por el sistema de alerta temprana nacional. La prioridad, según el Ideam, es la prevención y la preparación ante los posibles impactos indirectos de la tormenta, que se desarrollará sobre aguas cálidas del Caribe central.
Aunque Colombia no estaría en la ruta directa de Melissa, el país continúa bajo condiciones de inestabilidad climática propias de la temporada de huracanes, que se extiende hasta finales de noviembre.






