Con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de todos los habitantes de La Guajira, el Ministerio de Salud y Protección Social, en alianza con ENTerritorio S.A., anunció el inicio de la segunda etapa del proyecto para la construcción de cinco Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) en los municipios de San Juan del Cesar y Fonseca.
Este avance forma parte de un contrato interadministrativo que busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas y la atención médica convencional, ofreciendo servicios culturalmente pertinentes y con enfoque diferencial. Según las proyecciones, más de 394 mil personas en 10 municipios se beneficiarán con estas infraestructuras, diseñadas para responder a las particularidades del territorio.
Los nuevos CAPS estarán ubicados en los corregimientos de Cañaverales y Villa del Río (San Juan del Cesar) y El Hatico y Mayabangloma (Fonseca). Cada centro contará con un área aproximada de 226 metros cuadrados y una zonificación que garantizará atención integral y operación eficiente.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que estos espacios dignificarán a comunidades que antes no contaban con infraestructura para desarrollar prácticas de medicina ancestral junto al acompañamiento médico convencional. Además, el diseño arquitectónico incluye criterios de sostenibilidad, estudios bioclimáticos y disponibilidad de agua y energía, garantizando viabilidad a largo plazo.
Este proyecto hace parte de una inversión total de $82.029 millones de pesos, destinados a la construcción y mejoramiento de 25 CAPS en 10 municipios guajiros.
Con estas acciones, el Gobierno busca ofrecer una salud predictiva, preventiva y resolutiva que permita superar problemáticas históricas en el departamento, reafirmando el compromiso con el bienestar de las comunidades.